miércoles, 22 de abril de 2015

La salud y el aire acondicionado

Tal y como se explicaba en el funcionamiento del Aire Acondicionado, este tiende a resecar el ambiente al extraer la humedad al mismo tiempo que acondiciona el aire de la habitación, un ambiente muy seco es problemático para la salud, pues reseca la garganta y puede provocar laringitis e incluso faringitis y a la larga otros trastornos respiratorios.

La temperatura de la habitación a aclimatar no debe ser inferior a 10 grados con el exterior, pues los cambios bruscos de temperatura también son perjudiciales para la salud, pudiendo desembocar en los llamados “Catarros de verano”.

Los Equipos de Aire Acondicionado no son perjudiciales para la salud por si solos, los problemas para la salud vienen del uso que se les da. Para prevenir los efectos adversos del aire acondicionado solo debe seguir los siguientes consejos:

La temperatura del climatizador no debe ser inferior a 23 grados, siendo 24 grados la temperatura optima para que el confort y la salud no se vean perjudicados.

El mantenimiento de el equipo es importante, limpiar  los filtros de forma periódica y someter el equipo a un mantenimiento anual por una empresa dedicada a la reparación de aire acondicionado es la forma de asegurarnos de que el aire proporcionado por el equipo es limpio y no contiene polvo o toxinas de humos que se pueden acumular en los filtros del aparato.

Ventilar la habitación todos los días para renovar el aire es un bueno para que la sequedad del ambiente no se acumule en la habitación.

La bomba de calor también reseca el ambiente, en invierno tenga cuidad pues el calor seco es aun más perjudicial que el frío. No abuse de la bomba de calor en invierno y beba mucha agua aunque no tenga sed.


Esperamos que estos consejos les sean de utilidad y que goce de buena salud mientras utiliza el equipo de aire acondicionado.

lunes, 20 de abril de 2015

Vitrocerámica, sustituto de la cocina de gas.

La cocina de gas en su momento fue una buena forma de cocinar, ya que anterior mente su usaba una lumbre, el avance tecnológico de la época fue muy interesante, pues estas cocinas permitan cocinar de forma relativamente segura hasta en cuatro fuegos a la vez. 

La aparición de las placas vitrocerámicas, fue un avance aun mayor, pues se ganó en seguridad, limpieza, velocidad y comodidad.
Se ganó en seguridad porque ya no se trabaja con gas, no hay llama, el peligro de incendio, de sufrir quemaduras y de fugas se redujo o se eliminó por completo.
Se ganó en limpieza porque la placa vitrocerámica es un cristal totalmente liso que se puede limpiar con una bayeta o un trapo, no tiene rincones en los que se acumule la grasa o los restos de comida.
Se ganó en velocidad y en comodidad porque encender el fuego es mucho más simple y rápido, no necesita accionar el gas y estar preparado con un mechero o una cerilla, la placa se enciende con un simple dedo, y se regula la temperatura mucho mejor. En las nuevas placas la velocidad a la que se calientan las cacerolas y sartenes se ha mejorado muchísimo.


La vitrocerámica además gana mucho espacio en la cocina respecto a la cocina de gas pues no necesita espacio para una bombona de butano, tan solo necesita de un enchufe a la corriente eléctrica.

Hay cocineros que dicen que la comida no sabe igual cuando se cocina en una cocina de gas que cuando se cocina en una placa vitrocerámica, sin embargo algunos de los mejores chefs como Carlos Arguiñano  o Ferran Adria usan la placa vitrocerámica con espectaculares resultados.


Si notas cualquier anomalía en tu placa vitrocerámica  contacta con una empresa de reparación de electrodomésticos para que realice una revisión completa. 

viernes, 17 de abril de 2015

El lavavajillas, liberador de la casa

La invención del lavavajillas viene del siglo XVIII el modelo era de accionamiento manual y fue inventado con el fin de preservar la preciada colección de porcelana china de la señora, la cual sufría mucho al ver como sus criados la manipulaban con no demasiado cuidado.

El lavavajillas ha evolucionado mucho desde entonces, se le agregaron componentes eléctricos, se automatizó su funcionamiento, hasta llegar a lo que hoy conocemos como lavavajillas.

Cuando el lavavajillas llego a los hogares españoles junto con las lavadoras ayudo a que tuvieramos una gran cantidad de tiempo que antes debía invertir en lavar y fregar ropas, platos y vasos de forma manual. Este tiempo nos dio la oportunidad de salir de casa y relacionarse con el mundo que la rodea.

El funcionamiento del lavavajillas es muy simple, se colocan los platos, vasos y otros utensilios de cocina a lavar en su interior, en las bandejas extraíbles las cuales están diseñadas para colocar una gran cantidad de platos y vasos permitiendo el paso de agua entre ellos. En la parte inferior de las bandejas hay unas aspas que giran expulsando agua y jabón, según corresponda, hacia arriba limpiando y aclarando los platos y vasos.

El lavavajillas necesita de una toma de corriente, una entrada de agua y un desagüe.

En cada uso hay que añadir la dosis de detergente lavavajillas adecuada.

Usar el lavavajillas ya es un ahorro de agua y tiempo frente al lavado manual, pero aun así, es posible ahorrar en el uso del lavavajillas.

No realices lavados a media carga, pues dos lavados a media carga gastan mucho más que uno de carga completa.


No aclares los platos antes de meterlos al lavavajillas, basta con quitarles los restos grandes con un tenedor para evitar averías y que queden manchas en los platos y vasos.

martes, 31 de marzo de 2015

Lavadora, electrodoméstico simple y eficaz

Uno de los electrodomésticos más comunes y utilizados en la mayor parte del mundo. Si la analizas, la lavadora es un maquina muy simple, su funcionamiento se basa en la mezcla de agua (caliente o fría), un jabón especializado y la ropa sucia, dentro de un tambor que da vueltas con el único fin de lavar la ropa.

reparacion lavadoras
De media la lavadora se usa en España entre dos y tres veces por semana, por lo que es importante realizar un buen uso y un mantenimiento periódico, si lo hacemos bien nos ahorraremos un buen dinero en la factura de la luz y del agua, y además cuidaremos nuestra ropa con el fin de que tanto la ropa como la lavadora duren muchos años.

Para ahorrar energía debe elegir siempre el programa con el agua los más fría posible que las prendan permitan, la lavadora emplea la mayor parte de la energía en calentar el agua, cuanto menos deba calentarla, más energía ahorrará.

Espere a tener suficiente ropa para hacer un lavado con carga completa, el programa de media carga consume prácticamente lo mismo que el de carga completa, es mejor hacer un solo lavado más largo que dos más cortos.

Mantenga limpio el cajetín de los detergentes, es posible que queden restos del jabón del lavado anterior, y que si se mezcla con el siguiente lavado pueda llegar a estropear la ropa, por esto es recomendable limpiar el cajetín con agua abundante después de cada lavado.

Si detecta que su lavadora no funciona de forma correcta, ya sea porque hace mucho ruido, porque la ropa sale sucia o cualquier otra avería  consulte a una empresa de reparación lavadoras lo antes posible, las averías no suelen arreglarse solas.


Añadiremos mas consejos en próximos post, espero que estos les sean de ayuda y no dude en dejarnos un comentario con sus dudas u opiniones.

domingo, 29 de marzo de 2015

Frigorífico, consejos y mantenimiento

Un frigorífico es un electrodoméstico destina a conservar los alimentos mediante la refrigeración. Desde su invención el frigorífico ha ido haciéndose un hueco en nuestra cocina. El origen del frigorífico viene de los armarios de nieve, en los cuales se almacenaba nieve con el fin de mantener el interior frío y conservar algunos alimentos durante determinados periodos de tiempo.

Actualmente el frigorífico se alimenta de energía eléctrica y consigue enfriar su interior expulsando el calor de su interior como si de una bomba se tratará.

El buen uso del frigorífico y su buen mantenimiento puede conseguir un ahorro significativo en la factura de la luz, y además prevendrá algunas de las averías más comunes que pueden ocasionarse en su frigorífico.

A la hora de amueblar su cocina debe tener en cuenta algunas recomendaciones para colocar su frigorífico. El frigorífico debe colocarse lejos de fuentes de calor, como radiadores o el horno, cuanto más calor se genere cerca del frigorífico más subirá la temperatura en el interior al abrir la puerta y más deberá trabajar el electrodoméstico para mantener la temperatura interior. Al colocar el frigorífico debe dejar un hueco entre las paredes del electrodoméstico y los muebles y paredes de alrededor de al menos un centímetro y medio, con esto conseguirá que la circulación del aire sea mejor y el frigorífico funcione mejor.

El mantenimiento es importante, en el caso del frigorífico además es muy sencillo hacerlo bien, para hacerlo bien solo debe seguir los siguientes consejos:

No meta los alimentos calientes en el interior del frigorífico, déjelos enfriar primero. Los alimentos guardan mucho el calor y el frigorífico deberá trabajar el doble mientras los alimentos se enfrían para mantener la temperatura adecuada.

Limpie la parte posterior del frigorífico con un trapo seco o con un aspirador, es importante para que el condensador trabaje mejor.

Al colocar los alimentos en el frigorífico deje separación entre estos, y entre los alimentos y las paredes interiores del frigorífico, el aire debe poder circular con normalidad por toda la cavidad para que se reparta el frío de forma homogénea, ya que el frigorífico aprovecha las corrientes de aire para esta tarea.

No permita que se forme mucha escarcha en el interior del frigorífico, más de medio centímetro reducirá la circulación del aire antes mencionada.


Si haciendo todas estas acciones nota que su frigorífico funciona de forma irregular debe llamar a un servicio técnico pues probablemente necesite una reparación frigoríficos debido a que este ha sufrido una avería.

viernes, 27 de marzo de 2015

Que es un electrodoméstico

Un electrodoméstico es un aparato electromecánico diseñado para desempeñar tareas relacionadas con el hogar, como lavar la ropa y cocinar. El termino electrodoméstico se puede separar en dos partes, por una lado tendríamos “electro” que es una abreviatura de electricidad, en definición se puede decir que es cualquier maquina que se alimente o funcione con electricidad. Por otra parte tendríamos “doméstico” que viene a significar de uso casero, de uso en viviendas.

Los electrodomésticos se pueden clasificar en dos gamas o líneas.
reparacion electrodomesticos

Por un lado tenemos la línea blanca, esta se refiere a electrodomésticos cuyo uso es para realizar tareas cotidianas de cada día, como por ejemplo lavar la ropa, lavar los platos, cocinar y conservar alimentos. Dentro de la línea blanca encontramos los siguientes electrodomésticos: Lavadoras, Frigoríficos, Lavavajillas, Secadoras, Vitrocerámicas, Hornos, Microondas, Congelador, Calderas, Calentadores, Termos, Aire Acondicionado, Campana extractora, Aspirador, Batidora, Licuadora, Exprimidor eléctrico, Estufa doméstica y calefactor.

Por otro lado tenemos los electrodomésticos de línea Marrón, estos se centran en electrodomésticos con un uso más destinado al ocio, la información y la comunicación. Dentro de la línea Marrón podemos encontrar los siguientes electrodomésticos: Televisión, teléfono, ordenador, tablet,  reproductor de DVD, Equipo de música y Radio.

En este blog vamos a tratar los electrodomésticos de gama blanca dándole prácticos consejos sobre el uso para que pueda ahorrar energía y algo de dinero. Hablaremos también de las averías más comunes y de la mejor solución para repararlos y hacerles el mantenimiento, aunque la mejor opción suele ser buscar una buena empresa de reparación de electrodomésticos cerca de tu ciudad.


Los electrodomésticos han ido cobrando relevancia en nuestro día a día, hasta hacerse prácticamente imprescindibles en nuestras vidas, en los próximos post hablaremos de los electrodomésticos más usados y como han llegado a cobrar la relevancia actual en nuestras vidas.